Mostrando entradas con la etiqueta comisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comisiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Viajes: tarjeta mastercard de prepago sin comisión por cambio de divisa

Toca un post sobre viajes. Hace poco descubrí una nueva tarjeta para pagar en cualquier parte del mundo que acepte Mastercard pero sin comisión por el cambio de divisa. Os hablo de Revolut, una startup británica que ofrece una tarjeta de prepago Mastercard (equivalente a una tarjeta de débito) que está principalmente diseñada para el móvil. Uno de los puntos fuertes es que es gratuita y que permite pagar en cualquier divisa aplicándote uno de los mejores cambios disponibles (los del mercado donde los mismos bancos negocian sus cambios).

La tarjeta se puede usar de manera virtual (el número, la caducidad y el código de seguridad aparecen en la app para el móvil) o puedes solicitar una tarjeta física (gratuita). Debes recargar la tarjeta antes de usarla ya que no va asociada a tu cuenta bancaria.

Vamos a resaltar las ventajas de esta tarjeta:
  • Se trata de una Mastercard de débito totalmente gratuita
  • La tarjeta se recarga (como si fuese de prepago) y por lo tanto es independiente de tu cuenta bancaria. Se puede recargar gratuitamente mediante una transferencia bancaria o tarjeta de débito (Visa y Mastercard).
  • Puedes hacer un cambio de divisa de una parte del dinero que hayas recargado en la tarjeta o dejarlo en euros y pagar en la divisa local cuando viajes (aplicará siempre el cambio de divisa "oficial" y no cobra comisión)
  • Si te vas de viaje y no gastas todo el dinero de la tarjeta puedes transferirlo de vuelta a tu cuenta bancaria de manera gratuita
  • Si tienes amigos que usen Revolut puedes enviarles dinero instantáneamente (gratis)

Hay unas pocas desventajas. Las menciono a continuación:
  • La tarjeta solamente se puede manejar y pedir desde la app (no a través de una página web)
  • La recarga de la tarjeta mediante una tarjeta de crédito tiene una comisión del 1%
  • Hay un límite de gasto sin comisión al mes, pero al cual difícilmente llegarás
Si tienes más dudas accede a la página web oficial (en inglés) e infórmate.

Yo ya he testeado la app y he enviado dinero sin problemas. Así que os recomiendo que prueben esta tarjeta.  

Actualización 23/09/2016:
He recibido la tarjeta física. El envío proviene del Reino Unido y la tarjeta es británica. Dispone de la función "contactless", es decir, se puede usar también en modo "sin contacto". He hecho mi primera compra a través de internet y ha funcionado sin problemas. Pero ojo, al hacer la compra me ha preguntado si deseo pagar en libras esterlinas GBP o en euros. Importante: siempre debes elegir la divisa original. Es decir, el precio final de la compra que iba a realizar estaba en euros, por lo tanto pagué en euros (no en GBP).

Haz tus compras online en Alemania a través de "shoop" y recibe cashback

Hola lectores del blog,

No es fácil unificar tantos temas diferentes en un mismo blog. He pensado en abrir otro blog para la temática de viajes o para la temática de compras por internet pero al final he decidido continuar con este blog. Soy consciente de que no tendré unos lectores constantes por la variedad de temas que abarco, pero unificar todo me simplifica la vida ;-)


En esta entrada voy a seguir revelando información para la gente de habla hispana que reside en Alemania. El comercio online en este país funciona muy bien y cada vez hay mas personas que realizan todo tipo de compras por internet. Existen unos portales gratuitos que enlazan a páginas web de grandes comercios como por ejemplo Amazon, Expedia, Hoteles.com, New Balance, Galería Kaufhof, Barclaycard, etc. que tienen convenios con estos comercios. Los convenios normalmente consisten en que te devuelven un cierto porcentaje o importe fijo (lo que se llama cashback) cuando realizas la compra a través de este portal. Por ejemplo, cuando compras un vuelo, reservas una habitación de hotel en Booking, o compras algo a través de ebay.

El portal que les quiero presentar es shoop (antiguamente conocido como qipu). Es muy sencillo de usar. Nos registramos en la web con un correo electrónico válido y una contraseña. Una vez dentro tendremos un buscador para buscar la tienda online donde queramos hacer nuestra compra. Pinchamos en la tienda y shoop nos dirá cual es la comisión que recibiremos por realizar la compra a través de shoop. Os recuerdo que la compra la vais a realizar en la tienda que elijáis, lo importante es que accedáis a través de esa tienda usando el link que os da shoop. 

Todas las compras hechas a través de shoop quedarán reflejadas en la web y tras varias semanas (a veces meses) veréis que vuestro balance de dinero va aumentando. Siempre que queráis podéis retirar el dinero (a partir de 1 euro) haciendo por ejemplo una transferencia a vuestra cuenta del banco.

Yo he comprobado que la web cumple con lo que ofrece y he retirado ya dos veces el dinero a mi cuenta bancaria sin ningún problema. Así que el servicio es seguro.

Algunos ejemplos recientes (a 14 de septiembre de 2016):
  • Noche de hotel con booking nos devuelve un 4% del importe de la reserva
  • Vuelo con Iberia por importe menor a 400 euros nos da una comisión fija de 4,50 euros
  • Solicitar la tarjeta de crédito gratuita Barclaycard nos dará una comisión fija de 20 euros
  • Las compras en Saturn reciben una devolución del 2%

Os animo a hacer vuestra próxima compra en Alemania a través de shoop!


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Nuestros ahorros en el Banco o Caja

Comisión de mantenimiento, comisión por transferencias, comisión por recibir dividendo, comisión por tener una tarjeta de débito o crédito, ... Los bancos y las cajas cobran por todo pero debería ser al revés. Como nosotros depositamos el dinero en el banco es éste quien nos debería pagar por usarlo mientras que nosotros lo tengamos depositado hasta que nos haga falta. Para ello existen una serie de productos que se llaman depósitos o cuentas de ahorro los cuales nos "pagan" un cierto porcentaje (el famoso % T.A.E. que aparece en los anuncios de los bancos) del dinero que tengamos depositado.

Pero de nada sirve tener nuestros pequeños ahorros depositados en cuentas de ahorro si las comisiones que nos cobra el banco son tan grandes que no rentabilizamos nada. Menos mal que somos libres de elegir el banco o caja que queramos para poner nuestro dinero y es aquí donde tenemos que ser inteligentes y comparar bien cada entidad financiera. ¿Por qué pagar una comisión de mantenimiento trimestral si existen bancos que no la cobran? A veces nos da miedo el mundo financiero pero tenemos que estar informados. Se trata de nuestro dinero y tenemos que utilizarlo de manera inteligente para no perderlo por el camino.

Hoy en día existen bancos online que no cobran ni mantenimiento, ni comisiones por tarjetas ni transferencias. Es el caso, por poner un ejemplo, de Openbank. Este banco no pone ningún requisito par acceder a estas condiciones tan beneficiosas. Ni siquiera necesitas tener una nómina. Te abres la cuenta a través de internet y podrás operar con ella sin que te cobren comisiones. Os animo a comparar las diferentes cuentas corrientes, de ahorro y depósitos en los principales bancos online ya que son una alternativa realmente buena. Y también os recuerdo que no tenéis que estar limitado a tener una cuenta corriente en un solo banco. Podéis tener las cuentas que queráis, en los bancos o cajas que queráis, y así beneficiaros de las ofertas de cada una de ellas. Os dejo con algunos bancos que a mi personalmente me gustan: