Mostrando entradas con la etiqueta Iberia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iberia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Comparación entre Iberia Plus y British Airways Executive Club

Los programas de fidelización de las aerolíneas Iberia (IB) y British Airways (BA) tienen muchas cosas en común. Entonces, ¿por cuál decidirme? En este post haré una comparativa entre ambos programas. Los puntos acumulables en ambos programas se llaman avios y ambos programas ofrecen diferentes niveles.

Iberia Plus


Avios se pueden acumular mediante vuelos o mediante los partners de Iberia. Además existen los puntos élite, que te permiten aumentar de nivel y así disfrutar de ventajas cuando vuelas con Iberia o dentro de la alianza aérea Oneworld. Los puntos élite (PE) solamente se consiguen mediante vuelos. Hay tres niveles relevantes para un viajero frecuente: Plata, Oro y Platino. Estos niveles se alcanzan cuando acumulas al año 1100 PE para Plata, 2250 PE para Oro y 6250 PE para Platino. El periodo para acumular PE siempre va desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo del año siguiente. En vez de PE también es posible alcanzar el nivel Plata u Oro acumulando trayectos de avión: 25 trayectos para Plata y 50 para Oro.

Avios y PE se acumulan cuando viajas con Iberia, Iberia Express, Air Nostrum, Vueling, LEVEL, Binter y todas las compañías de la alianza Oneworld. No obstante, vuelos con código IB que sean operados por compañías no asociadas a Iberia Plus no acumulan Avios ni PE.

Durante el proceso de compra en la web de Iberia podréis ver los Avios y PE correspondientes a vuestro vuelo. Dependiendo de la tarifa (descuento, completo, business, etc.) obtendréis más o menos Avios y PE. Los Avios caducan si tu cuenta no tiene movimientos en 3 años.

Las ventajas de cada nivel aparecen en la web de Iberia o en la de Oneworld. A continuación os hago un pequeño resumen de los 2 níveles más bajos:

Plata (equivalente a Oneworld Ruby)


Se necesitan 1100 PE y al menos un vuelo con código IB, operado por Iberia o por otra compañía asociada a Iberia Plus, Vueling o British Airways. Ventajas:
  • Acumulas un 25% adicional de Avios. Este porcentaje se calcula sobre las millas reales voladas. Válido para vuelos del grupo Iberia, British Airways y Finnair. así como para Vueling y American Airlines en determinadas ocasiones. 
  • Prioridad en listas de espera.
  • Check in en el mostrador de Business.
  • Una pieza adicional de equipaje facturado de hasta 23 kg en billetes con ningún o un equipaje. Sobrepeso de hasta 32 kg por equipaje. Válido para vuelos operados por el grupo Iberia. 
  • Embarque prioritario.
  • Preferencia de asiento.
Enlace directo a la tarjeta oro en Iberia.

Oro (equivalente a Oneworld Sapphire)


Se necesitan 2250 PE y al menos un vuelo con código IB, operado por Iberia o por otra compañía asociada a Iberia Plus, Vueling o British Airways. Ventajas:
  • Acumulas un 50% adicional de Avios. Válido en vuelos que cualifican para obtener PE en Grupo Iberia, British Airways, Finnair y American Airlines. También válido en determinados vuelos de Vueling.
  • Fast Track para vuelos operados por el grupo Iberia.
  • Acceso a la sala VIP del aeropuerto (más un acompañante). 
  • Servicio de parking gratuito en los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
  • Una pieza de equipaje facturado adicional de hasta 23 kg en billetes con ningún o un equipaje. Sobrepeso de hasta 32 kg por equipaje. 
  • Check in en el mostrador de Business.
  • Embarque prioritario.
  • Reserva de asiento. 
Enlace directo a la tarjeta oro en Iberia


British Airways Executive Club (BAEC)


De la misma manera que Iberia Plus, los puntos acumulables en BAEC también se llaman Avios. Los puntos de Élite se llaman aquí puntos de Estatus (PE) o Tier Points y permiten aumentar de "categoría" dentro del club. Los niveles se llaman Bronze, Silver y Gold, y requieren 300, 600 y 1500 PE respectivamente. Al igual que en Iberia, los PE solamente se obtienen al volar. Los PE caducan cada año en la fecha cuando nos dimos de alta. Avios y PE se acumulan volando con British Airways (BA) y todas las compañías pertenecientes a la alianza Oneworld. 

A continuación un breve resumen de los 2 niveles más fácilmente alcanzables:

Bronze (Oneworld Ruby)


Requisito para alcanzar este nivel: 300 PE. Además es necesario realizar al menos 2 vuelos (trayectos), ya sean con BA o IB. Ventajas:
  • Acumulas un 25% adicional de Avios cuando vuelas con British Airways, Iberia, American Airlines y Japan Airlines. 
  • Prioridad en listas de espera.
  • Business class check-in.
  • Priority boarding.
  • Selección gratuita de asiento a partir de 7 días antes del vuelo. 

Silver (Oneworld Sapphire)


Requisito para alcanzar este nivel: 600 PE. Además es necesario realizar al menos 4 vuelos (trayectos), ya sean con BA o IB. Ventajas:
  • Acumulas un 50% adicional de Avios cuando vuelas con British Airways, Iberia, American Airlines y Japan Airlines. 
  • Prioridad en listas de espera.
  • Business class check-in.
  • Priority boarding.
  • Selección gratuita de asiento.
  • Acceso a salas VIP.
  • Una pieza de equipaje facturado adicional de hasta 23 kg en billetes con ningún o un equipaje. Sobrepeso de hasta 32 kg por equipaje. 

Comparador de categorías de BAEC.

¿Cuál es mejor programa?


Difícil de contestar tras valorar las ventajas arriba indicadas. Yo diría que esto depende del lugar donde vives. Ambos programas son básicamente idénticos a la hora de acumular Avios y contestar a esta pregunta es complejo ya que habría que valorar individualmente cada ruta que soléis volar. Además, los programas se distinguen a la hora de gastar los Avios en vuelos. Lo bueno, podéis transferir Avios entre cuentas de Iberia Plus y British Airways Executive Club. Así podéis daros de alta en ambos programas y aprovechar las promociones que vayan saliendo. 

Seguiré actualizando este post a medida que vaya averiguando más cosas sobre estos dos programas de fidelización. 

lunes, 8 de febrero de 2016

Air Berlin: Odisea para pedir la devolución de los recargos, impuestos, tasas y suplementos debido a un vuelo no presentado

En enero de 2014 no pude presentarme a un vuelo que había comprado con Air Berlin entre dos capitales europeas. Al efectuar la compra de un billete de avión estamos pagando implícitamente tasas e impuestos por adelantado que la compañía aérea tiene que pagar al aeropuerto (tasas de aeropuerto). Además, estamos pagando por suplementos, como por ejemplo de combustible, que en caso de no presentarnos al vuelo tampoco son gastados por la compañía aérea (parece lógico pensar que si yo no estoy ocupando ni espacio ni peso en el avión, no está gastando tanto combustible).

Concluimos entonces que esos gastos que pagamos por adelantado deberían devolverse ya que la compañía aérea realmente no los gastó. Si el pasajero no se presenta al vuelo, la compañía aérea no paga tasas al aeropuerto ni gasta el suplemento de combustible asignado a ese pasajero.

Por este motivo, existe la posibilidad de pedir la devolución de estos gastos que no fueron gastados por la compañía aérea. Cada vez hay más páginas de internet que dedican su atención a esta problemática. Y digo problemática porque las compañías aéreas juegan con todo tipo de trucos para no devolver dichos gastos (es decir, se están quedando con nuestro dinero indebidamente). En un mundo ideal estos gastos tendrían que ser devueltos automáticamente porque la compañía aérea no tuvo que pagarlos.

Tras contactar con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) española a través de la OMIC obtengo la siguiente contestación:

"... Por lo que se refiere a su petición de devolución de las tasas, la compañía está obligada a ello."

El desglose de gastos para mi vuelo fue (enero de 2015):

Concepto Gastos
Tasas aeropuerto 20,78 euros
Suplemento combustible y seguridad 43,00 euros
Total 63,78 euros


Al ponerme en contacto con Air Berlin mediante carta ordinaria no me contestaron. Tras varios meses volví a enviar la misma carta y me respondieron, mediante correo electrónico el 21 de agosto de 2015, 2 frases:

  1. Han revisado mi reclamación.
  2. No se han encontrado gastos que pudiesen ser devueltos.



Preparo la tercera carta en respuesta a este nefasto correo electrónico de contestación estándar (o lo que hoy en día se llama "copy & paste") y repito que el dinero indebidamente apropiado por Air Berlin asciende a 63,78 euros y debe ser devuelto a mi cuenta del banco. Además añado las siguientes leyes y sentencias de juicios en Alemania referente a los gastos e impuestos:
  1. § 649 BGB
  2. LG Frankfurt a. M., Urteil vom 08.06.2014, AZ: 2-24 S 152/13
  3. AG Frankfurt a. M., Urteil vom 18.11.2013, AZ: 29 C 2391/13

Tras no recibir contestación, envío una cuarta y quinta carta. Tras la quinta carta recibo un correo electrónico (1 de febrero de 2016) un poco más elaborado:

Resumo (no textualmente): Hemos comprobado su reclamación. La suma de los impuestos es de 21,78 euros.  Los gastos de gestión para una devolución de tasas asciende a un importe de 25 euros (y así aparece reflejado en las condiciones generales de Air Berlin). Por lo tanto, como el importe a devolver es inferior a 25 euros, por su propio interés no procedemos a reembolsar el importe. 

Al menos ya han admitido que me tienen que devolver las tasas de aeropuerto (los cuales eran de 20,78, no 21,78 euros como dicen ellos). No obstante, han ignorado la petición de devolución de los suplementos de combustible y seguridad.

Les contesto por correo electrónico que según la sentencia de Berlin del 12.08.2014, Az. 5 U 2/12 (precisamente en contra de las condiciones generales de Air Berlin), no se puede cobrar 25 euros por los gastos de gestión ya que no se trata de un servicio de la compañía aérea. Lamentablemente esta mala práctica no es exclusiva de Air Berlin. Estoy teniendo el mismo problema con Iberia donde los gastos de gestión desproporcionados, no recuerdo exactamente, son 25 o 30 euros.

La contestación a este correo electrónico sorprendentemente fue a los dos días. Obviamente para volver a ponerme pegas. Ignoraron el importe marcado de 63,78 euros y simplemente argumentaron que esa sentencia del 12.08.2014, Az. 5 U 2/12 hace alusión a los gastos de gestión por cancelación de vuelo. Si uno se lee la sentencia en detalle (en alemán), los demandantes hacen alusión a la cláusula completa, la cual dice:

"Los gastos de gestión por vuelos cancelados o no presentados es de 25 euros". 

Pero la sentencia finalmente solo especifica que esos gastos no pueden ser aplicados en caso de cancelación de vuelo obviando la parte restante (vuelo no presentado). Así que Air Berlin se refugia en ese detalle.

Es obvio que la sentencia va dirigida a toda la cláusula pero no lo dice explícitamente. No obstante, existen otras sentencias en contra de otras compañías aéreas alemanas que cobran gastos de gestión por la devolución de los gastos indebidamente apropiados. Una de estas sentencias es la siguiente:

05.06.2013, Az. 26 O 481/12

En mi último correo electrónico a Air Berlin he hecho énfasis en esta sentencia y además he insistido en que la devolución es muy superior a los 25 euros de gestión. Veremos como acaba esta discusión que lleva más de un año. Continuará...