Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Envío de postales con tus propias fotos a través de internet

Este año descubrí en la feria de turismo de Berlín (ITB) una aplicación muy interesante para enviar postales desde el móvil. Se llama MyPostcard. Ventajas:

  • Envía postales desde tu smartphone a cualquier destino del mundo por sólo 1,99 euros (precio actual de septiembre de 2016). 
  • Decora la postal con tus fotos. Puedes elegir diferentes estilos y cantidades de fotos (ver imagen más abajo). 
  • Escribe el texto que quieras en el otro lado de la postal. Dispones de varios tamaños de letra (XS, S, M, L).

Ejemplo de la aplicación para android. Elige qué estilo de postal deseas enviar. El precio será el mismo.

Además de postales puedes enviar cartas en sobre y otras cosas, siempre personalizándolo con tus propias fotos.


Análisis del precio

En mi opinión se trata de un precio bastante bueno. Y te explico por qué. Ahora mismo el envío internacional de postales desde España cuesta 1,15 euros en Correos. Si tienes en cuenta que con MyPostcard puedes usar tus propias fotos, ellos te imprimen la postal, le ponen un sello y además te lo llevan a correos el mismo día o el siguiente día laboral, creo que el servicio o la mano de obra que ellos cobran es bastante reducida.


Conclusión

Creo que la aplicación es una buena opción para cuando viajemos al extranjero y queramos enviar algo a nuestros familiares o amigos. Enviar las fotos por WhatsApp es algo habitual pero de vez en cuando es bonito enviar algo "físico" o un recuerdo que quede colgado en la casa. Rara vez imprimimos las fotos digitales.

Yo ya he probado la aplicación y he enviado varias postales. Todas han llegado bien y la calidad de impresión es buena. La aplicación es intuitiva y sencilla de usar.

Anímate a probar el servicio aunque sea para enviar una postal de prueba. Si os registráis con mi código amigo (ERNVGW) recibiréis 3 euros, lo cual ya os da para enviar vuestra próxima postal gratis.

Podéis descargar la aplicación aquí:

Android
Apple





jueves, 26 de septiembre de 2013

Guía del transporte público en Berlin para torpes

Berlin es una ciudad con una infraestructura de transporte público excelente. Para ello cuenta con varios medios de transporte:
  • Bus (con la letra X que significa Express, M que significa Metrobus o simplemente con números)
  • Tram o Strassenbahn (el tranvía de toda la vida; hay que pulsar el botón para que pare en la parada deseada)
  • U Bahn (significa "Untergrund Bahn" y es lo que llamamos en España el metro de toda la vida)
  • S Bahn (significa "Schnellbahn" y se parece a lo que llamamos tren de Cercanías)
  • RB, RE, R (trenes regionales)
Todos ellos funcionan bajo un mismo ticket, da igual donde lo compres, podrás usar cualquier transporte público y hacer trasbordo entre ellos. Berlin se divide en 3 zonas A, B y C. Puedes comprar tickets para las zonas AB, BC, o ABC.  Aquí tenéis un enlace para descargaros el mapa de Cercanías y Metro para Berlin:

Cortesía de la VBB: https://www.vbb.de/fahrplan/liniennetze


Tickets para el transporte público se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones de S y U Bahn. También se pueden comprar en las oficinas de las estaciones más grandes. Dentro del bus también es posible comprar tickets al conductor (aunque no aceptarán billetes demasiado grandes, normalmente 5, 10 y como mucho 20 euros). Respecto a las máquinas expendedoras: no aceptan tarjetas de crédito ni débito (desde Julio 2017 aceptan tarjetas de crédito). Solamente aceptan tarjetas EC (electronic cash), un tipo de tarjeta muy extendida en Alemania (similar a la tarjeta maestro, en peligro de extinción en España).

Curiosamente, el transporte público en Berlin (y en Alemania) es accesible sin tener que pasar por ninguna barrera u otro sistema que lo proteja de aquellos que no dispongan de un ticket válido. Con lo cual simplemente tienes que acceder al anden y subirte al transporte. Ahora, no olvides de validar tu ticket en las pequeñas columnas que ves en las estaciones (una vez metido el ticket imprimen la fecha y hora en el ticket) antes de subirte a la S o U-Bahn (o en el caso del tranvía o bus lo haces en las máquinas repartidas en su interior) porque sino te pueden multar cuando un revisor te pida el ticket (60 euros de multa). El ticket siempre tiene que estar validado antes de subirte al transporte público.

Si compras un ticket normal AB, BC o ABC tienes 2 horas para llegar a tu destino. Puedes hacer todos los trasbordos, combinando todos los tipos de transporte público que quieras (mezclando U, S, tranvía, R o bus), para llegar a tu meta. El ticket solamente lo validas una vez cuando empiezas tu viaje.

Bien, ya sabes moverte por la ciudad con el transporte público. Vamos a complicarlo un poco mas. Existen varios tickets diferentes que pueden salirte más económicos si piensas usar el transporte varias veces al día, a la semana, al mes, al año, etc. Estas son las opciones:

(Precios 2019):

  • Ticket individual (el descrito arriba): 2,80 EUR (tarifa AB), 3,10 EUR (tarifa BC) y 3,40 EUR (tarifa ABC).
  • Kurzstrecke: ticket para trayectos muy cortos. Válido para 3 paradas de la S o U-Bahn (pudiendo hacer trasbordo entre U, entre S o mezclando ambos pero sin superar 3 paradas en total) o 6 paradas con el Bus o tranvía (sin estar permitido el trasbordo). Precio: 1,70 EUR.
  • Tageskarte (diario; billete para todo el día): válido para usar todo el transporte público sin límites desde que se valida hasta las 3:00 de la madrugada. Precios según zona: 7,00 EUR (AB), 7,40 EUR (BC) y 7,70 EUR (ABC).
  • 7-Tage-Karte VBB-Umweltkarte (Ticket semanal): como su nombre indica, podéis usar todo el transporte público durante 7 días (hasta las 3:00 de la madrugada del último día). Precios según zonas: 30,00 EUR (AB), 31,40 EUR (BC) y 37,50 EUR (ABC). 
  • Monatskarte VBB-Umweltkarte (Ticket mensual): válido para todo el mes. Precios: 81,00 EUR (AB), 83,20 EUR (BC) y 100,50 EUR (ABC).
Importante: los tickets semanal y mensual denominados Umweltkarte son transferibles y además dan derecho a llevar un acompañante contigo gratis todos los días después de las 20:00 (hasta las 3:00 de la madrugada) y los fines de semana o festivos las 24h. 

Novedad (desde 2017): con un billete "diario" (para todo el día; Tageskarte) ahora está permitido llevar gratis hasta 3 niños con edades entre 6 a 14 años.
Se permite pagar con tarjeta de crédito (con el PIN) en las máquinas expendedoras.

Estos son algunos ejemplos de los tickets más comunes. También existen tickets de grupo. Todos los tickets disponibles y sus tarifas se pueden ver en este enlace (en alemán): https://shop.bvg.de/index.php/tickets

Video explicativo de cómo usar el transporte público en Berlin (en inglés): https://youtu.be/k48xguTVd8s

Algunos ejemplos:
  • Desde el aeropuerto de Berlin - Tegel es suficiente un ticket de la tarifa AB para desplazarte al centro de Berlin. No hay conexión directa con el tren, lo mejor es coger el Bus.
  • Desde el aeropuerto de Berlin - Schönefeld necesitarás un ticket Berlin ABC para llegar al centro de la ciudad. La vía más rápida es cogiendo el tren regional (sin necesidad de hacer trasbordos). 
  • Para visitar la ciudad de Potsdam, famosa por sus castillos y jardines, aunque no pertenezca a Berlin está dentro de la zona C de Berlin. La manera más rápida de llegar a Potsdam es con el tren regional (por ejemplo el RE1 que sale de varias estaciones de trenes de Berlin cada 30 min, por ejemplo, desde Alexanderplatz, Hauptbahnhof o Zoologischer Garten).

Aplicaciones para el móvil (imprescindible para moverte por Berlin):

Existe una aplicación que permite comprar tickets del transporte publico a través del móvil (con tarjeta de crédito). La aplicación está disponible para Android y Iphone y se llama: BVG Fahrinfo Plus (el logo es amarillo con el símbolo de la puerta de Brandenburgo y las letras BVG). La aplicación está parcialmente en inglés / alemán. Podéis comprar casi todos los tipos de tickets disponibles salvo los tickets semanales o mensuales. Debéis llevar el DNI u otro documento para identificaros con una foto cuando un revisor os pida el ticket (tenéis que enseñarle la combinación del ticket del móvil + documento de identificación). Una de las grandes ventajas es que podéis pagar con tarjeta de crédito desde el móvil sin tener que hacer colas (recordaros que en las máquinas NO se puede usar tarjeta de crédito, solamente tarjeta EC, o como se llama en España "maestro"). Para poder comprar los tickets a través del móvil os tenéis que registrar en la aplicación con vuestros datos personales (nombre, fecha nacimiento, dirección, e-mail, ...).

Hay otra aplicación muy buena para el transporte público de Berlin: Bus & Bahn (enlace para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=de.hafas.android.vbb). Con esta aplicación también podréis comprar los billetes de manera electrónica directamente a través del smartphone.

Si tenéis preguntas dejadlas en los comentarios.

sábado, 3 de septiembre de 2011

HTC Desire, un gran móvil que no recomendaría


Mi primer móvil de esta compañía, HTC, ha sido el (o la) Desire (a secas, sin ninguna letra adicional ya que hay varios modelos más nuevos de la Desire). Un móvil que en su momento estaba a la altura del iPhone y con unas características completísimas: Android 2.2, GPS, cámara de fotos con 5 Mpx y con flash, pantalla táctil de 3.7 pulgadas, wifi, bluetooth, etc.



Pero el problema principal es la memoria interna que tiene el teléfono, unos miserables 512 MB, mientras otros teléfonos de tal categoría, como el iPhone, tienen 8, 16 o 32GB. ¿Cuáles son las consecuencias de tener una memoria interna tan pequeña? Que el sistema operativo ocupa la mayoría de la memoria y solamente te quedan unos 100 y pico MB libres. De estos 100 y pico megabytes hay programas imprescindibles, como el Adobe Flashplayer o Google Maps, que ocupan muchos MB. Con otras palabras, unos pocos MB te quedan libres para que puedas instalar aplicaciones del Market de Android.

Al principio pensé que comprando una tarjeta SD me permitiría compensar la memoria interna tan pequeña y le instale una tarjeta micro SD de 16 GB. Mi sorpresa fue que no se pueden instalar las aplicaciones en la tarjeta SD, solamente en la memoria interna del teléfono (grave error del sistema operativo Android!). Lo que si permiten hacer algunas aplicaciones es mover una parte a la tarjeta SD y así liberas un poco de espacio de la memoria interna. En cualquier caso, aunque muevas las aplicaciones, es posible que sigan ocupando varios MB en la memoria interna.

Como comprenderéis, si queréis instalar las aplicaciones básicas más importantes como Whatsapp, Viber, Shazam, Little Photo, Firefox, Lookout, Dropbox, ... hay espacio suficiente siempre y cuando "muevas" todas las aplicaciones (las que permitan esta opción) a la tarjeta SD. Pero no podrás instalar más aplicaciones, probar aplicaciones, probar juegos, etc. Simplemente es deprimente que cada cosa nueva que instales te salga un icono de "espacio insuficiente" y hasta que no liberes espacio ya no te sincroniza el correo electrónico y otras cosas.

Vamos, estamos hablando de una teléfono de gama alta, con un fallo gravísimo. Hasta ahora no he encontrado ninguna solución fácil a este problema. Hay quien recomienda cambiar la ROM y esas cosas pero de momento no quiero liarme con eso.

El segundo problema con este teléfono es su incapacidad de actualizarlo a Android 2.3 Gingerbread (a pesar de las buenas características que tiene). Tras marearnos varios meses, HTC finalmente ha sacado una version de Android 2.3 pero solamente para desarrolladores y dudo que saquen alguna versión oficial.

Es una lástima. Yo lo tengo claro, mi próximo móvil no será HTC.