Mostrando entradas con la etiqueta bus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bus. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Guía de Alemania: recorrer largas distancias con el autobus

Viajar en autobús de una ciudad a otra en Alemania (o países que le rodean) se está convirtiendo en la manera más económica de desplazarse. Compañías como Flixbus, Meinfernbus o Berlinlinienbus ofrecen trayectos largos desde pocos euros. A continuación os cuento mi experiencia con la compañía Meinfernbus. El trayecto recorrido fue Frankfurt - Berlin, con una duración de 6:30 horas.


La compra se realiza cómodamente desde su página web. Te permite llevar 2 maletas de equipaje y una pieza de equipaje de mano (no obstante verificar esto durante la compra, podría cambiar de un trayecto a otro). Una vez elegido el trayecto puedes pagar mediante tarjeta Visa, Mastercard, EC o PayPal. Importante, una vez pagado, imprime la reserva. También es válido mostrar la reserva desde el tablet / smartphone. Lo importante es que sea legible el código de barras bidimensional.


Respecto al autobús: había conexión gratuita a internet mediante WiFi. No siempre funciona bien, dependiendo de por donde se desplace el autobús, pero lo mismo pasa en los trenes (y ahí la conexión WiFi no es gratis). El autobús dispone de cinturones de seguridad (obligatorio), luces superiores individuales, baño y servicio de bebidas a bordo (de pago). El monitor se usa para mostrar la ruta que recorre el autobús (no para mostrar películas). El conductor nos iba contando de vez en cuando algunas cosas interesantes de sitios donde pasábamos. Como podéis ver, los asientos disponen de espacio suficiente, es decir, hay más espacio que en los aviones, pero tampoco os imaginéis que vais super sueltos.


Durante el trayecto Frankfurt - Berlin el conductor hizo 2 pausas. Una de 45 minutos para almorzar. El autobús paró en una zona de restaurantes y gasolinera al lado de la autopista. Más adelante volvió a hacer una pausa de unos 10 minutos, donde también cambiaron de conductor. Ojo, estas pausas dependen de los trayectos y aquí solamente os las cuento a modo de ejemplo.

El autobús iba prácticamente lleno, lo cual se entiende ya que el trayecto solamente costaba 19 euros. En avión hubiese costado más de 110 euros y en tren unos 70 euros. Por supuesto que el tren llega en 3-4 horas y el avión muchos antes (aunque con los controles de seguridad y espera de equipaje es casi lo mismo que viajar en tren). Tengo que admitir que las 6:30 horas se me pasaron relativamente rápidas (sobre todo gracias a la conexión de internet). Aún así es mucho tiempo y estaría dispuesto a pagar algo más para ir cómodamente en un tren de alta velocidad de la Bahn (pero tampoco pagar más del triple!).

Concluyo recomendando los autobuses cuando tengas que desplazarte a largas distancias y busques alternativas más económicas a viajar en avión o tren (incluso hay veces, como fue mi caso, que era más barato que blablacar). Lo único malo es el tiempo que se tarda.

Si tenéis dudas o comentarios dejadlos aquí.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Guía del transporte público en Berlin para torpes

Berlin es una ciudad con una infraestructura de transporte público excelente. Para ello cuenta con varios medios de transporte:
  • Bus (con la letra X que significa Express, M que significa Metrobus o simplemente con números)
  • Tram o Strassenbahn (el tranvía de toda la vida; hay que pulsar el botón para que pare en la parada deseada)
  • U Bahn (significa "Untergrund Bahn" y es lo que llamamos en España el metro de toda la vida)
  • S Bahn (significa "Schnellbahn" y se parece a lo que llamamos tren de Cercanías)
  • RB, RE, R (trenes regionales)
Todos ellos funcionan bajo un mismo ticket, da igual donde lo compres, podrás usar cualquier transporte público y hacer trasbordo entre ellos. Berlin se divide en 3 zonas A, B y C. Puedes comprar tickets para las zonas AB, BC, o ABC.  Aquí tenéis un enlace para descargaros el mapa de Cercanías y Metro para Berlin:

Cortesía de la VBB: https://www.vbb.de/fahrplan/liniennetze


Tickets para el transporte público se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones de S y U Bahn. También se pueden comprar en las oficinas de las estaciones más grandes. Dentro del bus también es posible comprar tickets al conductor (aunque no aceptarán billetes demasiado grandes, normalmente 5, 10 y como mucho 20 euros). Respecto a las máquinas expendedoras: no aceptan tarjetas de crédito ni débito (desde Julio 2017 aceptan tarjetas de crédito). Solamente aceptan tarjetas EC (electronic cash), un tipo de tarjeta muy extendida en Alemania (similar a la tarjeta maestro, en peligro de extinción en España).

Curiosamente, el transporte público en Berlin (y en Alemania) es accesible sin tener que pasar por ninguna barrera u otro sistema que lo proteja de aquellos que no dispongan de un ticket válido. Con lo cual simplemente tienes que acceder al anden y subirte al transporte. Ahora, no olvides de validar tu ticket en las pequeñas columnas que ves en las estaciones (una vez metido el ticket imprimen la fecha y hora en el ticket) antes de subirte a la S o U-Bahn (o en el caso del tranvía o bus lo haces en las máquinas repartidas en su interior) porque sino te pueden multar cuando un revisor te pida el ticket (60 euros de multa). El ticket siempre tiene que estar validado antes de subirte al transporte público.

Si compras un ticket normal AB, BC o ABC tienes 2 horas para llegar a tu destino. Puedes hacer todos los trasbordos, combinando todos los tipos de transporte público que quieras (mezclando U, S, tranvía, R o bus), para llegar a tu meta. El ticket solamente lo validas una vez cuando empiezas tu viaje.

Bien, ya sabes moverte por la ciudad con el transporte público. Vamos a complicarlo un poco mas. Existen varios tickets diferentes que pueden salirte más económicos si piensas usar el transporte varias veces al día, a la semana, al mes, al año, etc. Estas son las opciones:

(Precios 2019):

  • Ticket individual (el descrito arriba): 2,80 EUR (tarifa AB), 3,10 EUR (tarifa BC) y 3,40 EUR (tarifa ABC).
  • Kurzstrecke: ticket para trayectos muy cortos. Válido para 3 paradas de la S o U-Bahn (pudiendo hacer trasbordo entre U, entre S o mezclando ambos pero sin superar 3 paradas en total) o 6 paradas con el Bus o tranvía (sin estar permitido el trasbordo). Precio: 1,70 EUR.
  • Tageskarte (diario; billete para todo el día): válido para usar todo el transporte público sin límites desde que se valida hasta las 3:00 de la madrugada. Precios según zona: 7,00 EUR (AB), 7,40 EUR (BC) y 7,70 EUR (ABC).
  • 7-Tage-Karte VBB-Umweltkarte (Ticket semanal): como su nombre indica, podéis usar todo el transporte público durante 7 días (hasta las 3:00 de la madrugada del último día). Precios según zonas: 30,00 EUR (AB), 31,40 EUR (BC) y 37,50 EUR (ABC). 
  • Monatskarte VBB-Umweltkarte (Ticket mensual): válido para todo el mes. Precios: 81,00 EUR (AB), 83,20 EUR (BC) y 100,50 EUR (ABC).
Importante: los tickets semanal y mensual denominados Umweltkarte son transferibles y además dan derecho a llevar un acompañante contigo gratis todos los días después de las 20:00 (hasta las 3:00 de la madrugada) y los fines de semana o festivos las 24h. 

Novedad (desde 2017): con un billete "diario" (para todo el día; Tageskarte) ahora está permitido llevar gratis hasta 3 niños con edades entre 6 a 14 años.
Se permite pagar con tarjeta de crédito (con el PIN) en las máquinas expendedoras.

Estos son algunos ejemplos de los tickets más comunes. También existen tickets de grupo. Todos los tickets disponibles y sus tarifas se pueden ver en este enlace (en alemán): https://shop.bvg.de/index.php/tickets

Video explicativo de cómo usar el transporte público en Berlin (en inglés): https://youtu.be/k48xguTVd8s

Algunos ejemplos:
  • Desde el aeropuerto de Berlin - Tegel es suficiente un ticket de la tarifa AB para desplazarte al centro de Berlin. No hay conexión directa con el tren, lo mejor es coger el Bus.
  • Desde el aeropuerto de Berlin - Schönefeld necesitarás un ticket Berlin ABC para llegar al centro de la ciudad. La vía más rápida es cogiendo el tren regional (sin necesidad de hacer trasbordos). 
  • Para visitar la ciudad de Potsdam, famosa por sus castillos y jardines, aunque no pertenezca a Berlin está dentro de la zona C de Berlin. La manera más rápida de llegar a Potsdam es con el tren regional (por ejemplo el RE1 que sale de varias estaciones de trenes de Berlin cada 30 min, por ejemplo, desde Alexanderplatz, Hauptbahnhof o Zoologischer Garten).

Aplicaciones para el móvil (imprescindible para moverte por Berlin):

Existe una aplicación que permite comprar tickets del transporte publico a través del móvil (con tarjeta de crédito). La aplicación está disponible para Android y Iphone y se llama: BVG Fahrinfo Plus (el logo es amarillo con el símbolo de la puerta de Brandenburgo y las letras BVG). La aplicación está parcialmente en inglés / alemán. Podéis comprar casi todos los tipos de tickets disponibles salvo los tickets semanales o mensuales. Debéis llevar el DNI u otro documento para identificaros con una foto cuando un revisor os pida el ticket (tenéis que enseñarle la combinación del ticket del móvil + documento de identificación). Una de las grandes ventajas es que podéis pagar con tarjeta de crédito desde el móvil sin tener que hacer colas (recordaros que en las máquinas NO se puede usar tarjeta de crédito, solamente tarjeta EC, o como se llama en España "maestro"). Para poder comprar los tickets a través del móvil os tenéis que registrar en la aplicación con vuestros datos personales (nombre, fecha nacimiento, dirección, e-mail, ...).

Hay otra aplicación muy buena para el transporte público de Berlin: Bus & Bahn (enlace para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=de.hafas.android.vbb). Con esta aplicación también podréis comprar los billetes de manera electrónica directamente a través del smartphone.

Si tenéis preguntas dejadlas en los comentarios.