Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Guía de Alemania: recorrer largas distancias con el autobus

Viajar en autobús de una ciudad a otra en Alemania (o países que le rodean) se está convirtiendo en la manera más económica de desplazarse. Compañías como Flixbus, Meinfernbus o Berlinlinienbus ofrecen trayectos largos desde pocos euros. A continuación os cuento mi experiencia con la compañía Meinfernbus. El trayecto recorrido fue Frankfurt - Berlin, con una duración de 6:30 horas.


La compra se realiza cómodamente desde su página web. Te permite llevar 2 maletas de equipaje y una pieza de equipaje de mano (no obstante verificar esto durante la compra, podría cambiar de un trayecto a otro). Una vez elegido el trayecto puedes pagar mediante tarjeta Visa, Mastercard, EC o PayPal. Importante, una vez pagado, imprime la reserva. También es válido mostrar la reserva desde el tablet / smartphone. Lo importante es que sea legible el código de barras bidimensional.


Respecto al autobús: había conexión gratuita a internet mediante WiFi. No siempre funciona bien, dependiendo de por donde se desplace el autobús, pero lo mismo pasa en los trenes (y ahí la conexión WiFi no es gratis). El autobús dispone de cinturones de seguridad (obligatorio), luces superiores individuales, baño y servicio de bebidas a bordo (de pago). El monitor se usa para mostrar la ruta que recorre el autobús (no para mostrar películas). El conductor nos iba contando de vez en cuando algunas cosas interesantes de sitios donde pasábamos. Como podéis ver, los asientos disponen de espacio suficiente, es decir, hay más espacio que en los aviones, pero tampoco os imaginéis que vais super sueltos.


Durante el trayecto Frankfurt - Berlin el conductor hizo 2 pausas. Una de 45 minutos para almorzar. El autobús paró en una zona de restaurantes y gasolinera al lado de la autopista. Más adelante volvió a hacer una pausa de unos 10 minutos, donde también cambiaron de conductor. Ojo, estas pausas dependen de los trayectos y aquí solamente os las cuento a modo de ejemplo.

El autobús iba prácticamente lleno, lo cual se entiende ya que el trayecto solamente costaba 19 euros. En avión hubiese costado más de 110 euros y en tren unos 70 euros. Por supuesto que el tren llega en 3-4 horas y el avión muchos antes (aunque con los controles de seguridad y espera de equipaje es casi lo mismo que viajar en tren). Tengo que admitir que las 6:30 horas se me pasaron relativamente rápidas (sobre todo gracias a la conexión de internet). Aún así es mucho tiempo y estaría dispuesto a pagar algo más para ir cómodamente en un tren de alta velocidad de la Bahn (pero tampoco pagar más del triple!).

Concluyo recomendando los autobuses cuando tengas que desplazarte a largas distancias y busques alternativas más económicas a viajar en avión o tren (incluso hay veces, como fue mi caso, que era más barato que blablacar). Lo único malo es el tiempo que se tarda.

Si tenéis dudas o comentarios dejadlos aquí.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mi primer vuelo con Ryanair

Aprovecho para contaros como ha sido mi primer vuelo con la compañía aérea Ryanair. Hasta ahora me he resistido a viajar con esta compañía por las malas costumbres que tiene, pero para mi trayecto elegido no hubo otra alternativa más económica y rápida. Y es que Ryanair opera desde el aeropuerto de Tenerife Sur (TFS) hasta Londres Stansted (STN) sin escalas y en buenos horarios.


Cuando hablo de malas prácticas me refiero a que te cobran por absolutamente todo cuando haces una reserva a través de la web. En mi caso volé sin maleta facturada y me ahorre unos 30 euros. Pero el colmo fue cuando a la hora de pagar con la tarjeta de crédito tuve que pagar 6 euros de comisión ¡por trayecto! Señores, si solamente hace falta una transacción con mi tarjeta de crédito, porque me cobran dos veces la misma comisión. Indignante...

El estrés comienza a la hora de embarcar. El pase "prioritario" (como lo llaman ellos) también hay que pagarlo y te permite entrar antes al avión. Y diréis ¿para qué quiero subirme antes al avión? Porque Ryanair no te asigna un asiento, así que es como cuando te subes al autobus, te sientas donde te da la gana, salvo algunas zonas restringidas como por ejemplo los asientos situados en las filas de salida de emergencia (que por supuesto también se tienen que pagar aparte). Así que media hora antes ya te ves a la gente haciendo la cola en la puerta de embarque (ver foto).  Importante (aunque esto te lo van avisando con recordatorios por e-mail) tienes que hacer el check-in online porque si no llevas tu tarjeta de embarque desde casa te cobran 40 euros en el aeropuerto. Lo gracioso es que luego en su revista presumen de que mas del 90% hace el check-in online, como si tuvieras alguna alternativa sin que te clavaran esos 40 euros...


Una vez dentro del avión Boeing 737-800 me llaman la atención varias cosas: (1) Hay publicidad por fuera de los compartimentos superiores donde colocamos el equipaje de mano; (2) en la parte trasera de los respaldos de la cabeza hay unos dibujos con la información de seguridad; (3) y este punto complementa al punto (2) precisamente la información de seguridad está ahí porque no hay la típica rejilla detrás de cada asiento donde colocas las revistas o guardas tu libro u otras cosas, no hay nada; (4) los asientos no se pueden reclinar (lo cual a priori no veo tan mal porque se evitan los típicos problemas).


El avión no estaba mal, tenía ciertas señales de desgaste y ya tendrá un par de añitos pero no me he sentido inseguro en ningún momento. El personal de cabina me ha sorprendido positivamente: todos bilingües y muy amables. No hay sistema de entretenimiento como pantallas o radio.

Una vez hemos llegado a la altura de crucero el personal de cabina reparte la carta de comida y bebida y la revista de Ryanair (recordemos que no hay sitio donde colocar estas cosas porque la parte trasera de los asientos no tiene nada para guardar cosas). Los precios, en general, me han parecido caros para la mayoría de las cosas. Pondré los precios en otro post más adelante.

En ambos trayectos los vuelos han sido puntuales, que además es algo de lo que presume Ryanair. En mi caso se ha cumplido. Dicen que son la aerolínea más puntual.

En fin, ha sido una buena experiencia pero de momento sigo prefiriendo las otras compañías regulares (menos Spanair).