Mostrando entradas con la etiqueta teléfono móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teléfono móvil. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Guía de Alemania: tarjetas telefónicas 2 (SIM)

He optado por hacer una segunda entrada sobre este tema ya que estamos atravesando varios cambios en el mercado de telefonía móvil en Alemania. En mi primer post os explicaba cómo funciona la telefonía móvil en Alemania, ahora paso a contaros algunas novedades y nuevas compañías y tarifas que han surgido.

En los últimos meses estamos viendo aparecer nuevas compañías con planes de datos, tarifas planas e incluso datos en el extranjero muy interesantes. En parte estas tarifas surgen a raíz del fin del famoso "roaming" que se llevará a cabo próximamente en Europa.

Os he buscado dos nuevas compañías con unas tarifas de prepago excelentes:

1. Tarifhaus

Una nueva compañía que presume de tener mucha experiencia ya que sus responsables trabajaron para la compañía Drillisch (una compañía de teleco alemana). En lo que llevamos de mes he visto que han sacado varias tarifas diferentes que van variando. Ahora mismo ofertan lo siguiente:
  • Datos para internet: 2 GB al mes (LTE o 4G hasta 21 MBit/s)
  • Tarifa plana para llamadas a números alemanes (fijos y móviles)
  • Tarifa plana de SMS a móviles alemanes
  • Tarjeta de prepago
  • Red telefónica O2 y E-Plus
  • Sin permanencia
 En el extranjero (Europa):
  • Tenemos llamadas gratuitas a números del país donde estemos viajando
  • Llamadas gratuitas a Alemania
  • 1 GB de datos para internet
  • Te asignan adicionalmente un número alemán fijo para que te puedan llamar desde Alemania cuando estés viajando (como si fuese un fijo)
Precio: 12,99 euros / mes. Después de 6 meses: 10,99 euros. Después de 12 meses: 10,49 euros / mes
Alta: 9,99 euros

Puedes portar tu número alemán antiguo pero debes avisar a tu compañía actual. Ojo, es habitual que vuestra compañía os cobre por la portabilidad. Normalmente del orden de 25 a 30 euros.

Aquí tenéis el enlace a la web oficial: www.tarifhaus.de

Actualización 4/11/2016: la tarifa anteriormente descrita la podéis encontrar en este enlace:
www.tarifhaus.de/chip/

Actualización 25/02/2017: ya no está disponible la tarifa de 2 GB. La más pequeña ahora incluye 3 GB de internet (4G), pero el precio es de 16,99 euros. 



2. PremiumSIM

Muy similar a Tarifhaus. Pertenece directamente a la conocida empresa alemana Drillisch y opera en la misma red que Tarifhaus: O2 y E-Plus. A continuación las condiciones que ofrece en promoción:

  • Datos para internet: 2 GB al mes (LTE o 4G hasta 50 Mbit/s)
  • Tarifa plana para llamadas a números alemanes (fijos y móviles)
  • Tarifa plana de SMS a móviles alemanes
  • Tarjeta de prepago
  • Red telefónica O2 y E-Plus
  • Sin permanencia
 En el extranjero (Europa):
  • Tenemos llamadas gratuitas a números del país donde estemos viajando
  • Llamadas gratuitas a Alemania
  • 1 GB de datos para internet
Precio en promoción: 7,99 euros / mes (imbatible!)
Alta: 9,99 euros

Aquí también podéis portar vuestro número alemán antiguo pero debéis avisar a vuestra compañía actual. Ojo, es habitual que vuestra compañía os cobre por la portabilidad. Normalmente del orden de 25 a 30 euros.

Enlace a la web: www.premiumsim.de

Como podéis ver estas nuevas tarifas rompen el mercado alemán (especialmente si las comparáis con mi primer post de hace 2 años).

Actualización 25/02/2017: la tarifa tal cual salió al mercado ya no existe pero sigue habiendo una muy buena opción por 9,99 euros al mes. Echad un vistazo a la web. 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Guía de Alemania: tarjetas telefónicas (SIM)

¿Acabas de llegar a Alemania y estás sin tarjeta SIM alemana? Yo no sé vosotros pero yo lo primero que necesitaría es ¡internet! en el móvil para…

… usar el whatsapp (o telegram, viber, line,… o todos a la vez) y comunicarme con mi familia y mis amigos

… usar los mapas para no perderme en la ciudad

… usar aplicaciones como las del transporte público que te dicen cómo llegar de un punto a otro de la ciudad de la manera más rápida

… postear cada 5 minutos en facebook, foursquare, twitter, instagram,... las anécdotas que van aconteciendo alrededor de mi

A continuación os hago un pequeño repaso de lo que yo considero las mejores opciones de tarjetas telefónicas de prepago, es decir, sin necesidad de hacer un contrato ni tener permanencia. Para mi uno de los criterios fundamentales (y si estás de acuerdo con todos los ejemplos anteriores vas a coincidir conmigo) es que la tarifa de datos incluya bastantes megas (al menos 500 mb).

Antes de proponeros las diferentes tarjetas, algunos datos referentes a la telefonía móvil en Alemania:


Decir que en el país germano no existe lo que en España se conoce como “establecimiento de llamada” (esa maravillosa “estafa” por la cual las compañías te cobran por establecer, como por arte de magia, la conexión entre dos móviles). Así que a la hora de comparar tarifas en Alemania, el precio del minuto es ese precio, no hay que sumarle nada más. Añadir que casi todas las tarjetas de prepago suelen tener el mismo precio del minuto, 9 céntimos para llamar a fijos y móviles dentro de Alemania. Así que en ese sentido no hay mucha competencia. Luego, otro tema es la red que vayas a usar. En Alemania no todas las redes tienen la misma calidad. Se dice que la red de Telekom es de las mejores, yo no lo he comprobado. Las tarjetas de prepago que no sean de las grandes compañías con red propia (por ejemplo, Telekom, O2, Vodafone o Eplus) usan la red de una de las grandes. Lo que he comprobado es que cuando estés en grandes eventos públicos donde hay gran afluencia de gente, a veces la red se satura y se le da preferencia a los clientes “directos” de la red, o sea, clientes de Telekom, O2,… Pero bueno, esto no es para asustarte y convencerte de que elijas una compañía de las tradicionales. Yo personalmente me inclino más por las tarjetas SIM de terceros porque son más económicas y tienen mejores condiciones.

El proceso normal para tener la tarjeta SIM de prepago operativa es el siguiente:

  1. Comprar la tarjeta en una tienda
  2. Acceder a la página web de la compañía y buscar el apartado de “activar” la tarjeta (en alemán freischalten).
  3. Introducir todos tus datos personales.
  4. Esperar unas horas y ya tienes la tarjeta activada. Ahora activa la tarifa de datos a través de tu perfil en la página web. Te recomiendo que hagas estos pasos antes de introducir la tarjeta SIM en tu móvil porque podrías estar gastando saldo usando internet (porque aún no está activada la tarifa de datos).

Pasemos a algunas de mis sugerencias (estas sugerencias se han quedado algo anticuadas, aquí tenéis un post actualizado). Estas mismas compañías también disponen de otras tarifas pero he puesto las que sugeriría yo. A fecha de septiembre de 2016:

Nombre Llamadas SMS Precio MB / mes Link
Fonic 400min/SMS gratis - 9,95 euros 700 MB http://www.fonic.de
WhatsApp SIM 600min/SMS gratis - 10,00 euros 600 MB* http://www.eplus.de/...
Aldi Talk 300min/SMS gratis** - 7,99 euros 750 MB http://www.alditalk.de
Tchibo 300min gratis 9 ct 9,95 euros 800 MB http://www.tchibo.de/...
Simyo->Blau 9 ct/min 9 ct 9,90 euros 1 GB https://www.simyo.de/

* Esta tarifa combina la cantidad de megas con los minutos y SMS. Es decir, si tenemos 600MB al mes por 10 euros, podemos gastar por ejemplo 500 MB en datos, 30 minutos en llamadas, y 70 SMS a números alemanes.
**Después de gastar los 300 min o SMS pagas 11ct el SMS o min. 

Por supuesto que hay mas compañías, pero estas son mis sugerencias rápidas para no atarse a contratos y empezar a navegar lo más rápido posible una vez que llegues a Alemania. Yo personalmente uso (Fonic) Simyo aunque ahora se está transformando en Blau y no sé aún cómo quedarán las nuevas tarifas.

Aviso! En Alemania las portabilidades cuestan dinero (depende de la compañía; alrededor de 25 euros) y el proceso de portabilidad es un poco más complejo que en España (enviar primero una carta para la baja con portación de número y después, una vez confirmada la carta del antiguo proveedor, darte de alta en la nueva compañía). 


Información adicional sobre la tarifa de WhatsApp
Si, parece que Alemania ha sido uno de los primeros países donde Whatsapp tiene su propia tarjeta SIM. Y qué es lo especial? Pues que puedes usar Whatsapp aunque no tengas saldo en la tarjeta o se te hayan gastado los megas de la tarifa de datos. Esto convierte a esta SIM en la favorita para los más “whatsapperos”.

Información adicional (03-06-2015): El tráfico de datos gratuito en el uso de WhatsApp, dentro de la WhatsApp SIM, ahora está limitado a 1 GB / mes (antes el uso de datos de WhatsApp era ilimitado).

Si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribir en los comentarios.  

domingo, 27 de julio de 2008

Direcciones de reclamación de compañias móviles

Sabemos ya más de sobra que las compañías telefónicas o de móviles nunca facilitan las direcciones de contacto para enviarles un correo ordinario. Nos intentan dar largas por teléfono, nos dicen que no están autorizados para darnos la dirección de correos, etc. Todo esto lo hacen para conseguir que el cliente se canse de reclamar y que finalmente se rinda. ¿Cuál es la solución?

  1. Buscar bien por internet a ver si aparece la dirección en la web oficial o en algún foro.
  2. Acudir a la OMIC más cercana (o enviarles un correo electrónico) y preguntarles a ellos la dirección postal de la empresa. Si lo prefieren pueden hacer directamente la reclamación en la oficina de la OMIC.
A continuación les muestro una recopilación de enlaces que he encontrado con algunos de los datos de contacto (para realizar una reclamación formal) para diferentes compañías de móviles españolas:


MOVISTAR
Enlace a: teléfono y formulario online (a mi no me funciona).

VODAFONE
Enlace a: formulario online

YOIGO

Enlace a: e-mail, teléfono y correo postal (abajo del todo).

SIMYO

Enlace a: e-mail, teléfono y correo postal El horario de atención telefónica es de lunes a domingo, de 8:00 a 23:00 hrs. El fax que me facilitaron en atención al cliente es: 902932140 .

CARREFOURMOVIL
Enlace a: teléfono.

HAPPYMOVIL

Enlace a: condiciones generales (aparece el número de teléfono de atención al cliente: 2980 si llamas desde el mismo móvil (gratuito) o 902007599 (no gratuito)).

MÁSMOVIL

Enlace a: teléfono y formulario de reclamación online.

ORANGE
Ya no ofrece información de contacto.

PEPEPHONE:
Enlace a: teléfono y e-mail.

BLAU:
Enlace a: teléfono, e-mail y formulario de contacto.

Como podeis ver, la mayoría de las compañías de móviles no publican su dirección o fax de reclamación. Es por ello que, si no se encuentra por internet, lo mejor que puedes hacer es ir a la OMIC (buscar la dirección en la sección de enlaces del blog) y hacer la reclamación ahí mismo. También puedes mirar en la web de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información aquí.

Os recuerdo que cualquier reclamación enviada por correo ordinario debería ir certificada y con acuse de recibo. Cuando opteis por enviar un fax, quedaros con el justificante de envío y si decidís reclamar por teléfono, los operadores están obligados por ley a facilitarte un identificador o número de referencia de tu incidencia. Suerte!