Mostrando entradas con la etiqueta adsl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adsl. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

Plantilla para dar de baja el ADSL de YA.COM

Tras una petición de un lector del blog publico aquí la carta que he enviado a la empresa YACOM para dar de baja mi ADSL. No es una carta revisada por un abogado ni escrita por profesionales del derecho. Simplemente es una carta que he escrito yo y espero que os sea útil. Tenéis que sustituir las palabras en rojo por vuestros datos. El número de contrato aparece en la factura.


BAJA

Nombres y Apellidos
DNI ó NIE ó Pasaporte
Dirección

YACOM (France Telecom España)
Departamento de BAJAS
Apartado de Correos 1058
28108 Alcobendas (Madrid)


En LUGAR, a FECHA de 2010

Referencia: BAJAS.

Documento adjunto: Fotocopia DNI o NIE ó Pasaporte.

Muy Sres. míos:

Como cliente de YACOM, con el producto YACOM ADSL X MB + LLAMADAS y número de contrato 123456, solicito la baja definitiva de dicho servicio.

Siguiendo el protocolo de bajas, se ofrecen 2 posibilidades, mediante teléfono o mediante carta. Habiendo elegido la primera opción, el día 12 de octubre de 2010 he llamado al 902 052 192 pidiendo la baja definitiva del producto anteriormente citado y se me comunicó el número de referencia:

123456789

A pesar de no quedar así contemplado en la carta de derechos del usuario, se me obliga a enviar una carta con el citado número de referencia para solicitar nuevamente la baja. Remitiéndoles nuevamente a la carta de derechos recibida por YACOM, les recuerdo lo siguiente:

Una vez recibida su solicitud, se tramitará la baja en el plazo máximo de dos días hábiles.

La solicitud de baja fue realizada telefónicamente el 12 de octubre por lo que insisto en que la fecha efectiva de baja sea como máximo dos días hábiles posteriores a la fecha citada.

Les saluda atentamente,

Nombre Apellido

sábado, 2 de octubre de 2010

Darse de baja en ya.com

Los clientes de ya.com están de enhorabuena, irónicamente se entiende, ya que disponen de una Carta de Derechos del Usuario que la propia ya.com no respeta.

Según dicha carta, la cual cito a continuación, es posible darse de baja de los servicios de ya.com en un plazo máximo de 2 días. Cito:

Vd. tiene derecho a darse de baja en cualquier momento de los servicios contratados. El único requisito es que nos lo comunique con dos días hábiles de antelación. Puede darse de baja a través de las siguientes vías:

  1. Por teléfono, llamando al 902.052.192. En ese caso, conserve el número de referencia de su baja que le facilitaremos para el control y seguimiento de la misma.
  2. Por correo, solicitud escrita acompañada de fotocopia de su DNI y de un breve escrito firmado en el que solicite la baja el cual deberá dirigir a Apartado de Correos núm. 1058, 28108 Alcobendas (Madrid) Ref: BAJAS, con una antelación mínima de dos días hábiles al momento en que ha de surtir efectos.

Una vez recibida su solicitud, se tramitará la baja en el plazo máximo de dos días hábiles.

Con la carta de derechos en mano llamo al 902 052 192 para darme de baja del ADSL. La señora me intenta ofrecer un descuento en el ADSL de 5 euros al mes. El de Telefónica me sigue saliendo mucho más barato, por lo que le digo que quiero continuar con la baja. La señora, ahora se ha vuelto algo más antipática, me da un código de referencia y me dice que ahora tengo que redactar una carta y enviarla a la dirección de bajas. Le digo que esto no es lo que pone en la carta de derechos, que existen 2 vías para darse de baja, y ella dice:

"Ya sé lo que dice en la carta de derechos pero para darse de baja tiene que enviar una carta poniendo en la carta el número de referencia que le acabo de dar y los motivos de la baja".

¡Me parece increíble! Le digo a la señora que enviaré la carta con el número de referencia pero que en 2 días, desde que llamé por teléfono, me deben dar de baja. Además, le comento que no perderé el tiempo en redactar los motivos de la baja. Quiero la baja y punto.

Así que aquí volvemos a tener un perfecto ejemplo de vulneración de nuestros derechos como usuarios de internet. Ahora, a perder el tiempo en redactar una carta, llevarla a Correos, comprar el sello y esperar a que ya.com realice la baja.

Ya han pasado 5 días desde que envié la carta y aún sigue activo mi ADSL. El único consuelo que me queda es desahogarme en este blog y NO RECOMENDAR el ADSL de ya.com. Esta empresa NO respeta los derechos del cliente y, como he comprobado a lo largo de los últimos años, no responde ante las reclamaciones y no soluciona los problemas.

domingo, 24 de mayo de 2009

El ahorro energético y la seguridad, lo que opina el servicio técnico de Orange ADSL

El ahorro energético y la protección del medio ambiente son temas de actualidad en el día a día. Se nos aconseja que desenchufemos los aparatos electrónicos cuando no los estemos usando (porque el modo "standby" también consume, aunque sea poco) y que compremos bombillas de bajo consumo para sustituir las antiguas. ¿Y todo esto que tiene que ver con el ADSL de Orange? Aquí va la historia:

El router de Orange que tengo en casa es un Thomson SpeedTouch 585 v6 (inalámbrico). Tras apagarlo y encenderlo después de varios días no funcionaba internet (la luz estaba en rojo). Llamo al servicio técnico de Orange (como no, es un 902) y una señora me empieza a dar órdenes. Tras volver a configurar completamente el router, internet funciona. Al preguntarle a la señora del servicio técnico por qué se me había desconfigurado el router ella me preguntaba si apago el router habitualmente. Le digo que no, pero que a veces si lo apago. Atención a la contestación:

El router no lo debe apagar nunca. Le digo, ¿y eso por qué? Pues porque si lo apaga y vuelve a encender se pierde la configuración. Además, lo puede dejar tranquilamente encendido ya que no consume casi nada de electricidad.

No salgo de mi asombro y le digo:¿y eso dónde lo pone para poder leerlo? Me dice, eso se lo decimos en el servicio técnico.

Le pido otra vez que me diga donde lo puedo releer y al final la señora cambia su versión diciendo: bueno, no es que sea obligatorio, sino que eso lo recomendamos.

Le contesto: si yo no uso el router lo apago por 2 razones obvias: 1) el ahorro energético y consumo inútil de electricidad, 2) para no exponer mi red wifi a posibles ataques de hacker y que la usen para hacer cosas ilegales.

Me contesta: bueno, lo primero si es cierto (lo del ahorro energético) pero lo segundo no hay riesgo ya que está protegida la red wifi. Sin duda esta señora se cree que todos los clientes no entienden de lo que hablan. Le contesto: en internet hay miles de instrucciones para hackear una red wifi en menos de 1 hora y me contesta: pero entonces usted también tiene riesgo cuando navega por internet.

Por supuesto, pero para tener un riesgo mínimo y evitar que estén usando tu red wifi cuando no la uses tu mismo, apagas el router. Ahí acabó la conversación... En resumen: el servicio técnico de Orange Adsl avisa de que no se debe apagar el router porque pierde su configuración. No importa el gasto eléctrico que ello genere ni el riesgo de seguridad que supone.

No sé cuánto consume este router pero si he hecho un pequeño estudio con otro router de Telefónica (el blanco, wifi) y consume encendido aproximadamente unos 12W. Si lo mantenemos encendido las 24 horas, los 365 días al año, sale un número total de 105,12 kW, que dependiendo de la tarifa eléctrica que tengas contratada pueden suponer unos 11,5 euros al año (si la tarifa es de 0,11 kWh). Por supuesto, no es mucho dinero pero es un gasto innecesario si no estás usando el router, además, algún hacker puede entrar en tu router y navegar por internet. Y también estas contaminando innecesariamente (al hacer un gasto de electricidad que realmente no usas).

¡Increible!

viernes, 25 de julio de 2008

Reclamar ante las compañías de telecomunicaciones.

Empiezo con un ejemplo específico muy común a todos nosotros. La persona que tenga móvil / teléfono / internet seguro que ha tenido alguna vez problemas de facturación, demora u otras injusticias. ¿Cómo debemos reclamar? Intentaré explicarlo a continuación con un ejemplo de Telefónica:

Telefónica
Podemos llamar al número gratuito 1004 (desde fijo o desde el móvil) para poner una reclamación. Reconozco que puede llegar a ser muy desesperante hablar con los operadores y depende mucho de la persona que te toque. Algunos operadores te resolverán los problemas en un momento mientras que otros te dan largas y hasta te cuelgan el teléfono (me ha pasado en numerosas ocasiones). Cuando consigues hacer la reclamación es muy importante que pidas la referencia de tu incidencia. Anótalo bien y pregúntales cuál es el plazo que tienen para contestarte. Cuando haya pasado dicho plazo y no te han ofrecido solución alguna o no estas satisfecha con ella, redacta una carta o prepara un fax explicando el problema, adjuntando las pruebas que tengas y la referencia que te dieron por teléfono de tu caso. Envíalo por correo ordinario certificado con acuse de recibo (te costará entre 3 y 4 euros) a la siguiente dirección:

Telefónica
C/ Gran Vía 28,
28013 Madrid

Si en el plazo de 1 mes no se soluciona el problema debes redactar otra carta exponiendo el problema, adjuntando las reclamaciones previas y demás pruebas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (dirección más abajo). Aquí vuelvo a aconsejar que sea mediante correo certificado con acuse de recibo. Este órgano oficial tendrá hasta 6 meses para resolver la incidencias y normalmente te envían una carta a las pocas semanas para decirte que han obtenido tu reclamación y que pedirán a la compañía explicaciones de lo ocurrido. Ya sé que 6 meses son mucho pero al menos la compañía afectada se tendrá que preocupar por tu caso. Por cierto, recomiendo que le echen un vistazo a la página http://www.usuariosteleco.es/ ya que es muy útil para todo lo relacionado con reclamaciones a las telecomunicaciones.

Dirección de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones:

Oficina de Atención al Usuario
C/ Capitán Haya, nº 41
28071 Madrid

Este ha sido el ejemplo para Telefónica.

Pasos a seguir en una reclamación general
Si teneis algún problema con otra compañía de teléfono, internet o móvil simplemente tenéis que seguir los mismos pasos:
  1. Reclamar a la compañía a través del número de atención al cliente (si no os hacen caso pasen directamente al paso 2) y anotar bien la referencia de la reclamación.
  2. Si no te lo solucionan el problema telefónicamente en atención al cliente, redacta una carta exponiendo tu reclamación junto con las pruebas y la referencia para enviarla mediante correo certificado con acuse de recibo a la compañía. También lo puedes enviar por fax si te facilitan el número. O si lo prefieres puedes pasar directamente al paso 3.
  3. Si en un plazo de 1 mes no te solucionan el problema debéis redactar otra carta exponiendo los problemas junto a las pruebas (acuse de recibo, sellos, referencia, copia de la reclamación enviada) y enviarlo mediante correo certificado con acuse de recibo a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
Les adelanto que el paso 2 es complicado, ya que las compañías no facilitan la dirección de correo ordinario para enviarles cartas. Aquí podéis ver las direcciones: oficina de atención al usuario de telecomunicaciones. A ver si conseguimos hacer una pequeña base de datos en la cual reflejamos números y direcciones útiles para reclamar.