Escribo sobre mis experiencias relacionadas con el consumo y los viajes.
Mostrando entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de octubre de 2013
Queja: ¡ojo! fraudulenta suplantación de identidad en Vodafone
Un amigo está pasando por lo que él titula: "Pesadilla en Elm Vodafone Street". Es una estafa de suplantación de identidad que se ha realizado con mucha facilidad y está causando graves consecuencias. Presten atención a sus palabras:
Escribo esta entrada porque parece ser que la única solución que tengo a un problema con Vodafone es poner una denuncia a través de las redes sociales.
Les voy a contar mi historia. Todo empezó el sábado 5 de Octubre de 2013. Recibo un SMS diciéndome que el cambio de mi tarifa se haría efectivo en 24h. No he solicitado ningún cambio de tarifa, así que evidentemente flipé. Inmediatamente llamé atención al cliente para informarme sobre qué estaba pasando. El agente que me atendió me dijo que el viernes 4 de Octubre había llamado al departamento de bajas para solicitar un cambio de tarifa (con su correspondiente envío de teléfono y contrato de permanencia en Vodafone). Yo le contesté que jamás había llamado ni había contestado a ningún mensaje y que evidentemente no quería ni un móvil nuevo ni una nueva tarifa pues estaba contento con la que tenía. Desde ese momento empieza la pesadilla, me dice que hasta el lunes no se puede hacer nada porque el departamento de bajas solo trabaja de lunes a viernes (qué casualidad que mi supuesto pedido se tramitara a última hora el viernes cuando los de bajas se van de fin de semana).
Yo evidentemente no me quedé tranquilo y empecé a investigar por internet y descubrí que el mío no era el único caso de fraude de este tipo. Así que llamé varias veces durante el fin de semana para poner varias incidencias. En una de esas llamadas la agente que me atendió me dijo que cuando me llegara el terminal solo tendría que rechazarlo y ya está. A raíz de esta afirmación (que no me creía) empecé a darle vueltas al asunto (los que me conocen saben que si algo me ronda en la cabeza no descanso hasta tener una solución). Entonces se me ocurrió revisar la página de "Mi Vodafone" y ver a qué dirección iban a enviar dicho móvil. Cual fue mi sorpresa al ver que lo iban a enviar a una dirección en Barcelona que desconozco completamente. Ahí flipé ya a límites insospechados, volví a llamar varias veces y cada cual me decía una cosa distinta. Una de las veces me dijeron que no habría problema puesto que habían puesto una incidencia en logística y que les constaba que el móvil no había salido del almacén y que no lo haría hasta el 20 Oct.
A las ocho de la noche del lunes recibo un SMS diciéndome que mi paquete se entregaría en las próximas 24h. Con dicho mensaje me enviaron un número de seguimiento y un teléfono para llamar al mensajero. Inmediatamente me puse en contacto y otra vez para mi sorpresa ya no era horario de atención al cliente y tendría que llamar al día siguiente a las 10. Esa noche no pegué ojo y a las 8 del martes llamé al mensajero solo en caso de que hubiera alguien en dicha oficina y se cansara de oír el teléfono. Efectivamente fue así, le di mi número de envío y le dije que lo devolviera que se trataba de un caso de fraude. Luego llamé a Vodafone y les dije que me habían dicho que el envío saldría el 20 y que había recibido un SMS diciéndome todo lo contrario (evité decirles que YO había detenido el envío). Me dicen que el departamento de fraude está "estudiando" todo y que se pondrán en contacto conmigo. Esa tarde me llaman de fraude y lo que me dicen es que lo están comprobando todo, eh, hola?. Te llamo desde la línea afectada te doy mis datos y te pido que me expliques quien se supone que te ha llamado, que donde están las supuestas grabaciones que hacen y que esto se soluciona tan fácil como ir a una tienda Vodafone y enseñar mi DNI para comprobar que yo, el auténtico Wilson, jamás he solicitado lo que me decís (un Samsung Galaxy S4, hola? Soy de Apple!).
A día de hoy aún no han restablecido mi tarifa y anulado esa fraudulenta permanecía que me han hecho. Dicen que suele tardar días o incluso un mes. Perdón? Han tramitado toda esa supuesta alta en menos de 24h y para restablecer mi línea debo esperar un mes? (Si es que lo hacen). Buscando nuevamente en la red he encontrado un caso igual al mío (con dirección de Barcelona incluido) y el afectado decía que la única solución le llegó tras hacer público su caso. Así que les pido a todo mis contactos que le deis la máxima difusión posible. Quiero que se sepa lo que hacen, no quiero una solución dentro de meses, la quiero ahora. Gracias a todos.
lunes, 14 de marzo de 2011
Cambio titular Movistar: ¿12 euros o gratis?
Como siempre, Movistar ofreciendo y presumiendo de sus novedades y resulta que ningún empleado de atención al cliente por teléfono, twitter, tienda física u otro medio sabe qué responderte. Alguien que sea empleado de esta compañía, por favor confiésenme si realmente están obligados a mentir al cliente.
Nunca he oído que alguien del centro de atención al cliente me dijera: "no lo sé". Todos saben la respuesta a cualquier pregunta, pero lo cierto es que la mayoría de las veces se inventan las preguntas. Como es posible que me digan que el cambio de titular cueste 12 euros (realmente costaba eso hace varios meses) si hoy en día es gratuito tal y comol aparece en la siguiente web de Movistar:
http://www.movistar.es/on/io/es/micro/gestiones-gratis/index.html

Hace 1 semana les pregunté a través de twitter y me contestan: lo sentimos pero el cambio de titular cuesta 12 euros. Les contesté enviando el link anterior y no me han contestado.
¿Qué pasa con esta compañía? Es tanto ya el grado de estafa que están ejerciendo que deberían cerrarles el negocio. Ahora me toca batallar de nuevo para que me devuelvan esos 12 euros... ¡Qué vergüenza!
Nunca he oído que alguien del centro de atención al cliente me dijera: "no lo sé". Todos saben la respuesta a cualquier pregunta, pero lo cierto es que la mayoría de las veces se inventan las preguntas. Como es posible que me digan que el cambio de titular cueste 12 euros (realmente costaba eso hace varios meses) si hoy en día es gratuito tal y comol aparece en la siguiente web de Movistar:
http://www.movistar.es/on/io/es/micro/gestiones-gratis/index.html

Hace 1 semana les pregunté a través de twitter y me contestan: lo sentimos pero el cambio de titular cuesta 12 euros. Les contesté enviando el link anterior y no me han contestado.
¿Qué pasa con esta compañía? Es tanto ya el grado de estafa que están ejerciendo que deberían cerrarles el negocio. Ahora me toca batallar de nuevo para que me devuelvan esos 12 euros... ¡Qué vergüenza!
domingo, 9 de mayo de 2010
¿Oferta o engaño?
Como interpretaríais la siguiente foto si os encontraríais con esta situación en un hipermercado?

Parece que estos zumos están de oferta, ¿no? Pues en este caso concreto no lo están porque el precio en promoción equivale al precio habitual: 1,75 euros.
¿Te sientes estafado? Si. Los supermercados juegan con este tipo de "ofertas" para que la gente compre productos que no han comprado y cuyos precios desconocen. Como yo ante esta situación no me puedo callar, me dirigí a uno de los empleados de este hipermercado y le comenté que esos zumos no están de oferta ya que ese es el precio habitual. El empleado me contesta que si están de oferta y que ese es el precio, y punto. Muy bien, además de tratarme como estúpido se ríe en mi cara. Le digo: "te recomiendo que retires el cartel de "OFERTA" ya que ese es el precio habitual del zumo" y me fui.
¿Qué mas puedes hacer ante este tipo de engaño? Nada. Obviamente no retiraron el cartel de oferta...

Parece que estos zumos están de oferta, ¿no? Pues en este caso concreto no lo están porque el precio en promoción equivale al precio habitual: 1,75 euros.
¿Te sientes estafado? Si. Los supermercados juegan con este tipo de "ofertas" para que la gente compre productos que no han comprado y cuyos precios desconocen. Como yo ante esta situación no me puedo callar, me dirigí a uno de los empleados de este hipermercado y le comenté que esos zumos no están de oferta ya que ese es el precio habitual. El empleado me contesta que si están de oferta y que ese es el precio, y punto. Muy bien, además de tratarme como estúpido se ríe en mi cara. Le digo: "te recomiendo que retires el cartel de "OFERTA" ya que ese es el precio habitual del zumo" y me fui.
¿Qué mas puedes hacer ante este tipo de engaño? Nada. Obviamente no retiraron el cartel de oferta...
miércoles, 23 de julio de 2008
Pasos a seguir en una reclamación.
A la hora de reclamar, lo primero de todo es tener claro los pasos a seguir. Esto pretende ser una guía breve para ayudar a reclamar correctamente:
Cuando estamos ante un problema de consumo o nos sentimos estafados, antes que nada deberíamos 1. DIALOGAR con la empresa. A veces, en muy pocas ocasiones, la empresa asume los errores y corrige a favor del cliente. Como este no suele ser el caso tenemos que pasar a tomar medidas mas fuertes.
Cada establecimiento dispone de unas hojas oficiales de reclamación. Deben ser accesibles a los clientes en todo momento. En el caso de que no se dispone de hojas de reclamación oficiales, pasaríamos a reclamar en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una lista de estas oficinas la podeis encontrar pinchando aqui. Una vez que tengamos dicha hoja debemos 2. RELLENAR la hoja de reclamación explicando los hechos ocurridos, aportando pruebas que verifiquen la veracidad de los hechos y pidiendo una solución al problema. Hay empresas grandes que disponen de sus propias hojas de reclamación, como es el ejemplo de Correos, y no estan obligados a tener las hojas de reclamación oficiales de la comunidad. No obstante, en caso de duda, conviene contactar (por teléfono o por correo electrónico) con la OMIC más cercana y preguntarles las dudas que tengamos. Normalmente en las oficinas de la OMIC no suele haber mucha gente, al menos en Tenerife no acuden muchas personas. Es por ello que no tenemos que hacer colas largas. Por un lado es bueno para nosotros pero por el otro lado nos damos cuenta que la gente no esta dispuesta a quejarse o a reclamar sus derechos.
Estos pasos serían los correctos a seguir para cualquier establecimiento que nos podemos encontrar en el día a día. Una vez entregada la hoja de reclamación, la empresa afectada o el órgano competente se pondrá en contacto con nosotros mediante una carta para informarnos de los acuerdos alcanzados. Obviamente no siempre serán de nuestro agrado pero estoy seguro que hemos dejado constancia de la injusticia o estafa que se esta produciendo y dificultando a que estas cosas se vuelvan a repetir.
El procedimiento puede cambiar cuando hablamos de empresas muy grandes, como pueden ser las empresas de telefonía, compañías aereas, constructoras, etc. Más adelante hablaré sobre casos más específicos. Ahora lo importante es que nos vayamos mentalizando cómo reclamar correctamente, hacer valer nuestros derechos y acabar con las tomaduras de pelo que nos llevamos cada día.
Cuando estamos ante un problema de consumo o nos sentimos estafados, antes que nada deberíamos 1. DIALOGAR con la empresa. A veces, en muy pocas ocasiones, la empresa asume los errores y corrige a favor del cliente. Como este no suele ser el caso tenemos que pasar a tomar medidas mas fuertes.
Cada establecimiento dispone de unas hojas oficiales de reclamación. Deben ser accesibles a los clientes en todo momento. En el caso de que no se dispone de hojas de reclamación oficiales, pasaríamos a reclamar en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una lista de estas oficinas la podeis encontrar pinchando aqui. Una vez que tengamos dicha hoja debemos 2. RELLENAR la hoja de reclamación explicando los hechos ocurridos, aportando pruebas que verifiquen la veracidad de los hechos y pidiendo una solución al problema. Hay empresas grandes que disponen de sus propias hojas de reclamación, como es el ejemplo de Correos, y no estan obligados a tener las hojas de reclamación oficiales de la comunidad. No obstante, en caso de duda, conviene contactar (por teléfono o por correo electrónico) con la OMIC más cercana y preguntarles las dudas que tengamos. Normalmente en las oficinas de la OMIC no suele haber mucha gente, al menos en Tenerife no acuden muchas personas. Es por ello que no tenemos que hacer colas largas. Por un lado es bueno para nosotros pero por el otro lado nos damos cuenta que la gente no esta dispuesta a quejarse o a reclamar sus derechos.
Estos pasos serían los correctos a seguir para cualquier establecimiento que nos podemos encontrar en el día a día. Una vez entregada la hoja de reclamación, la empresa afectada o el órgano competente se pondrá en contacto con nosotros mediante una carta para informarnos de los acuerdos alcanzados. Obviamente no siempre serán de nuestro agrado pero estoy seguro que hemos dejado constancia de la injusticia o estafa que se esta produciendo y dificultando a que estas cosas se vuelvan a repetir.
El procedimiento puede cambiar cuando hablamos de empresas muy grandes, como pueden ser las empresas de telefonía, compañías aereas, constructoras, etc. Más adelante hablaré sobre casos más específicos. Ahora lo importante es que nos vayamos mentalizando cómo reclamar correctamente, hacer valer nuestros derechos y acabar con las tomaduras de pelo que nos llevamos cada día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)